El mundo sostenible del trabajo y la empresa
Una vida laboral que podemos seguir amando
¿Qué significa sostenibilidad?
Definimos el trabajo y la empresa sostenibles como dignidad dentro del dinámica circularque existe en la persona, la organización y relaciones en el medio. Se trata de honor El pasado, sea En el presente, estimado para el futuro y aprender del conjunto.
Los conceptos se despliegan en esta página.
Dignidad - Todo el mundo es digno de una buena vida laboral y profesional
Utilizamos la dignidad como principio rector para encontrarnos en el respeto:
- Reconocer el valor de las personas
- De tener oportunidades para ampliar nuestros horizontes y valor
- Y apreciar la alegría y los valores de los demás.
Dinámica circular
El trabajo y la empresa sostenibles exigen que seamos conscientes de las dinámicas circulares y no de los procesos lineales.
Circularidad
Al igual que Fundación Ellen MacArthur Tras visualizar la economía circular a través de un diagrama de mariposa, hemos desarrollado un modelo que ilustra la dinámica circular del trabajo y la empresa sostenibles. Nuestro modelo de mariposa muestra cómo las personas y las organizaciones evolucionan en ciclos paralelos -desde el anclaje hasta la transformación- y cómo estos movimientos confluyen en un eje común. Creemos que el trabajo y la empresa sostenibles merecen la misma atención que la producción sostenible.
Ejes
En el modelo, el eje representa la línea central donde la dinámica circular se refleja e influye mutuamente. Cuanto más se aleja uno en el modelo, mayor es la complejidad y las consecuencias del cambio. Un cambio en los elementos anteriores afecta a lo siguiente: Identidad o Visión afecta tanto a conocimiento y Cultura. Por eso suele ser útil empezar por la dinámica más interna y avanzar hacia el exterior según lo exija la situación. Esto no quiere decir que el anclaje y el impulso sean siempre la solución, sino que conviene explorar primero estas capas antes de iniciar un cambio más amplio.
Anclaje
En la economía circular, el círculo interior consiste en mantener y ampliar el valor de los productos. Del mismo modo, el anclaje La dinámica interna del trabajo y la empresa sostenibles. Aquí es donde el menor cambio crea el mayor valor. Para La organización se trata de crear archivo adjunto - fuerza en cohesión y conexión con la organización. Para personas se trata de encontrar pertenencia y significado. Cuando todo esto confluye, se crea CulturaDonde las personas se sientan comprometidas y prosperen en lo que estén haciendo.
Propulsión
A medida que el movimiento circular se aleja, aumenta la demanda de esfuerzo. En este circuito se crea impulso. Para La organización Se trata de activación de potenciales en la organización para reforzar la cultura o mejorar su cualificación conocimientoque se ajuste a su concepto de negocio y a sus necesidades. Para personas esto significa que calificar formar parte del la cultura o el Conocimientos, que el concepto requiere. Así pues, el progreso puede tener tanto un carácter profesional basado en la competencia como un carácter relacional humano.
Innovación
Innovación se produce cuando el deseo de cambio es mayor y va dirigido a repensar, innovar y redefinir la forma de formar parte del todo. Para la organización, se trata de organizar y definir qué La organización puede y quiere adquirir nuevos conocimiento o trabajar para conseguir uno nuevo Visión. Para personas La innovación es posicionamiento. Esto puede expresarse trayendo su conocimiento en juego en un nuevo contexto o puede significar dar un paso hacia nuevos ámbitos organizativos.
Transformación
Transformación es la forma más profunda y global de cambio, la que afecta al identidades. Para La organización puede suponer un cambio fundamental en la estructura, la misión y la autocomprensión. Repercute en visiones o identidades Por ejemplo, entrando en nuevos mercados o cambiando su actividad principal y redefiniendo su razón de ser. Para personas transformación está estrechamente vinculada a formación profesional. Esto se manifiesta en el desarrollo de Visión o IdentidadPor ejemplo, un cambio de función, de antigüedad -de empleado a directivo- o una trayectoria profesional completamente nueva -de empleado a autónomo-. La transformación no sólo cambia lo que hacemos, sino también lo que hacemos. es.
Reactivo y proactivo
La dinámica circular puede desencadenarse tanto de forma reactiva como proactiva, como ilustran las flechas del modelo. En las fases de puesta en marcha y formación, tanto para las organizaciones como para los individuos, los movimientos suelen ser proactivos. Más adelante en el ciclo vital y organizativo, los movimientos pueden ser más reactivos, desencadenados por circunstancias externas, demandas cambiantes o adaptaciones necesarias. Independientemente del punto de partida, se trata de ser consciente de las dinámicas que afectan a la organización, a las personas y a las relaciones entre ellas para navegar mejor por ellas y crear el cambio. Ser capaz de utilizar el modelo como herramienta de reflexión para un movimiento sostenible.
Sostenibilidad. Sostenibilidad. Aprendizaje de la sostenibilidad. Sostenibilidad.
Sostenibilidad se trata de mantenerse fuerte en su núcleo y actuar en integridad con su identidad, con presencia en la complejidad actual.
Sostenibilidad es la capacidad de respetar y aprovechar de dónde venimos y adónde queremos ir, conectando el aprendizaje del pasado con la visión del futuro.
Sostenibilidad es el impulso de crecer, aprender y poner en práctica los conocimientos.
Sostenibilidad es actuar con cuidado, donde la humanidad y la responsabilidad relacional están integradas en lo que hacemos.
Partes interesadas - Persona, organización y relación
La vida laboral de la persona
Parte del trabajo y la empresa sostenibles es el proceso y la trayectoria de desarrollo del individuo. Se trata de encontrar tu propio camino como individuo en las dinámicas que surgen en la interacción con las organizaciones - y comprender tu papel en los movimientos relacionales y estructurales de los que formas parte. Todo ello con la conciencia de que estas dinámicas -y el desarrollo del individuo en su totalidad- cambiarán con el tiempo y a lo largo de las distintas etapas de la vida.
Organización y empresa
Las organizaciones desempeñan un papel crucial en la creación de un marco de prácticas sostenibles. Se trata de reconocer la importancia de la conciencia organizativa de las múltiples dinámicas que configuran tanto a las personas como a las comunidades, y de asumir la responsabilidad del impacto que tiene la organización. Esto incluye la responsabilidad por los beneficios y por las personas implicadas, así como por las relaciones e influencias que se extienden a la sociedad y al mundo en general.
Relación y cultura - el colectivo y la comunidad
Las relaciones entre las personas y la cultura que surge de su interacción son el pegamento de una vida laboral sostenible. Se trata de asumir la responsabilidad -como individuo y como organización- de crear relaciones y comunidades que funcionen bien y en las que todos experimenten la dignidad. También significa reconocer que venimos con diferentes perspectivas, necesidades y sueños, pero que podemos encontrar un significado común, dirección y humanidad en nuestras interacciones mutuas.
Pasado, presente, futuro
Desde la primera definición de sostenibilidad del Informe Brundtland en 1987 "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas" - El "tiempo" ha sido una dimensión fundamental en la comprensión de la sostenibilidad. Por tanto, también es un punto central de nuestro planteamiento.
Entendemos la sostenibilidad como una conciencia que se extiende en el tiempo, una responsabilidad que va hacia atrás, está presente ahora y apunta hacia delante.
Honrar el pasado Respetando la historia sobre la que estamos construidos.
Estamos presentes en el presente teniendo en cuenta el contexto en el que actuamos.
Nos preocupa el futuro asumiendo la responsabilidad de cómo nuestras acciones de hoy afectan al mundo que dejamos en herencia, y mostrando preocupación por las generaciones que vienen detrás de nosotros.
Una vida laboral con vida
Una vida laboral en la que seas fiel a ti mismo, fiel a tu propósito y fiel a tu misión.
¿Cómo dominamos el trabajo y la empresa sostenibles?
En Ex3, ponemos en práctica la dinámica circular del trabajo y los negocios sostenibles a través de nuestra metodología y herramientas: PCI® (Inteligencia de la Cultura de las Personas).
El modelo de la nueva dinámica circular muestra las dinámicas que existen, pero no cómo estas dinámicas se desarrollan en dinámicas dignas sostenibles.
PCI® crea conciencia y capacitación para desarrollar la dinámica de la sostenibilidad. Con ellas, hacemos posible medir, comprender y reforzar la sostenibilidad cultural, personal y organizativa, no como esfuerzos puntuales, sino como una práctica integrada y continua.
Las herramientas combinan datos, diálogo y educación en un planteamiento unificado.
Creemos que es en la tensión entre personas extraordinarias, organizaciones expansivas y relaciones inspiradoras donde surge la mayor dignidad, y que la sostenibilidad en el lugar de trabajo requiere percepciones precisas y diálogos valientes. Por eso los PCI® son tanto herramientas analíticas como catalizadores del cambio real y el desarrollo compartido.
"Entendemos con nuestros conceptos"
Cita de Steen Hildebrandt, y estamos completamente de acuerdo.
En el contexto de una vida laboral sostenible, esta cita subraya la importancia de desarrollar y aplicar conceptos que promuevan el bienestar, la colaboración y el sentido. Concienciando y adaptando nuestro lenguaje, podemos crear una cultura que apoye tanto el desarrollo personal como el organizativo.
Por eso, en Ex3 People hemos dedicado mucho tiempo a encontrar los conceptos adecuados para comprender y reforzar la vida laboral sostenible con herramientas concretas.
Los conceptos son el núcleo de nuestra metodología de datos, diálogo y educación. Con nuestro universo de conceptos y herramientas asociadas, concretamos la vida laboral sostenible para que usted también pueda entenderla. Tanto a nivel personal como organizativo.
"Es algo extraño en el ser humano: puedo saber mucho sobre sostenibilidad y gestión sostenible, puedo ser un experto en gestión sostenible, pero cuando se trata de mi propia práctica, de mis acciones cotidianas, puedo encontrarme haciendo algo completamente distinto".
- Steen Hildebrandt
Este hecho habla en favor de dar tiempo al proceso, a través de la educación. Porque muchos de nosotros estamos atrapados en la brecha "saber-hacer". Sabemos mentalmente que tenemos que hacerlo mejor, pero aún no lo hacemos. Hay que cerrar esa brecha si queremos dominar de verdad la vida laboral sostenible.
No está solo, y nosotros tampoco
Cada vez más personas reconocen la importancia de descifrar el código de una vida laboral sostenible. Steen Hildebrandt es uno de ellos. Think Tank Vida laboral sostenible, compuesto por 8 doctores, se centra en los siguientes puntos clave:
Trabaje organizadamente en la prevención e implique a sus empleados
Trabaje organizativamente con prevención y cree oportunidades para que los empleados hablen de lo que les entusiasma y estresa en el trabajo y de las posibles soluciones que ven. Al mismo tiempo, debe aclararse a qué nivel ha surgido el problema y dónde puede resolverse mejor. ¿Es a nivel individual, de grupo, de dirección o de organización?
Esta es la base de nuestro Método PCI. Aquí le invitamos a un diálogo cultural continuo y basado en datos que, partiendo de una elevada seguridad psicológica, se abre a un diálogo honesto. La cultura es un mecanismo entre personas y los modelos de diálogo permiten asumir la responsabilidad donde corresponde. Las sugerencias de mejora están profundamente arraigadas por una alta implicación y cocreación. Hemos desarrollado análisis culturales y modelos de diálogo que abarcan el individuo, el equipo, el liderazgo y la organización. Con una mayor concienciación, se forman las personas, el lenguaje y el liderazgo.
Aprender a dirigir
Los directivos deben tener la oportunidad de formarse en gestión de la salud y la seguridad y en conocimientos sobre la interacción entre productividad, calidad y salud y seguridad. La formación de los directivos en materia de salud y seguridad debe ser explícita y prioritaria, en consonancia con otras áreas estratégicas, como la gestión financiera.
Ex3 Personas gestión Formación EQUIPO se centra en el pegamento cultural que une la gestión profesional, la gestión operativa, la gestión de personal y la gestión estratégica y hace que todo encaje. Con el tiempo, tu potencial de liderazgo se desarrolla y se libera, y tu cohesión fortalece a toda la organización hacia una visión, una identidad y una práctica del liderazgo más sólidas. Se le ayuda a formar equipo y a crear resultados mejores y más saludables en el equipo de liderazgo y para los empleados. Con los continuos análisis y diálogos sobre la cultura PCI®, creará un desarrollo cultural basado en datos que le hará más agudo en su trabajo diario. El formulario le permite un desarrollo continuo y la plataforma le garantiza la recopilación e integración de su oro de liderazgo.
Reforzar las comunidades de liderazgo
Fortalecer las comunidades de liderazgo para el bien común. Las comunidades de liderazgo fortalecidas y el liderazgo sostenible se crean compartiendo conocimientos y experiencias. El trabajo específico con apoyo colegiado, el intercambio de experiencias, el sparring en relación con cuestiones específicas, difíciles y quizá llenas de dilemas, el desarrollo de la propia gestión diaria, etc. serán puntos focales importantes.
En Ex3 People, hemos experimentado a menudo que un equipo de liderazgo no es necesariamente un equipo de liderazgo cohesionado. Por eso siempre empezamos por construir esta importante base. La PCI® Team Wheel puede ser la palanca, o puede elegir nuestro programa de liderazgo TEAM, un programa de formación de 30 meses para todo el equipo de liderazgo que garantiza una dirección común, una cultura reforzada y unos resultados sólidos, de forma sostenible.
Sea proactivo en su liderazgo
Ser proactivo y estar a la última requiere un buen conocimiento del estado de las tareas del departamento y de la situación de los empleados. Ser proactivo, mantener un contacto sistemático y hacer un seguimiento de los empleados puede favorecer que estos se identifiquen con las soluciones, el flujo y la calidad, y hacer que se sientan valorados.
Hemos desarrollado datos y modelos de diálogo para apoyarlo y, al mismo tiempo, hemos desarrollado una formación TEAM de gestión que capacita a los directivos para resolver mejor esta tarea trabajando con su propia inteligencia emocional.
Todas las áreas de interés del grupo de reflexión están cubiertas en nuestra caja de herramientas PCI®, en la que usted mismo puede obtener la certificación.
Adiós a las soluciones a corto plazo y hola a nuevas soluciones a largo plazo que garanticen una vida laboral sostenible para el futuro.
Una mentalidad sostenible gMarca la diferencia Y marca la diferencia en el mundo.
La sostenibilidad debe reflejarse tanto en el bienestar personal como en los beneficios de la organización.
Debemos llevar nuestras elecciones y ser llevados por ellas.
Una vida laboral digna mejora el bienestar, el rendimiento y la comunidad.
La gente no deja el trabajo, deja las malas vibraciones. Y los mejores se van primero. Si no hay dignidad, nos vamos. De ahí el término "dimisión silenciosa".
Se puede ver rápidamente el impacto de la dedicación en el balance final. Tanto el emocional como el financiero.
Tengamos una charla informal sobre la vida laboral sostenible